Oswaldo Betancort pregunta al Gobierno si ha contado con los pescadores de Lanzarote para permitir nuevas jaulas de piscifactoría en las costas de Arrecife, San Bartolomé y Tías
El parlamentario lanzaroteño
del Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC-AHI), Oswaldo Betancort ha
presentado pregunta por escrito al Parlamento canario, cuestionando
si la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del
Gobierno de Canarias ha contado con la conformidad de las cofradías
de pescadores de Arrecife y La Tiñosa, así como con los
ayuntamientos de Arrecife, San Bartolomé y Tías, en la aprobación el
pasado 11 de febrero de 2021, de la orden por la que se aprueba la
ordenación detallada de la ZIA (Zona de Interés Acuícola) LZ2 en la
isla de Lanzarote, conforme a lo establecido en el decreto 102/2018
de 9 de julio por el que se aprueba el Plan Regional de Ordenación de
la Acuicultura de Canarias (PROAC).
Oswaldo Betancort considera además que este tipo de planificación
que afectan al litoral de la isla de Lanzarote “no solo se tendría que
consensuar con los representantes del sector pesquero, sino con los
agentes turísticos que operan en la isla, puesto que las granjas
marinas no favorecen la imagen de nuestro destino”.
La Dirección General de Pesca considera oportuno ejecutar esta orden
que, concretamente afecta a los municipios de Arrecife, San
Bartolomé y Tías en ámbitos marinos situados entre La Bufona y
Punta El Barranquillo, pasando por Playa Honda y Puerto del Carmen.
“Conociendo las consecuencias de este cultivo de peces en Playa
Quemada, que a priori iba a ser un criadero de atún y que luego
metieron lubinas y doradas, con sus efectos negativos sobre la vida
marina de la zona, me gustaría conocer cuáles serán los próximos
permisos que se otorguen para colocar estas jaulas destinadas a la
acuicultura”, explica Betancort.