El Grupo Nacionalista de Arrecife propone una estrategia de apoyo y compromiso institucional con las personas que sufren Fibromialgia
Los nacionalistas solicitan la incorporación en el presupuesto municipal de una subvención nominada que ayude a AFIBROLAN en el desarrollo de sus actividades anuales, así como la cesión de un local municipal que descargue sus costes
Echedey Eugenio, portavoz: “La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias debería también desarrollar las actuaciones necesarias para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de estas patologías, apostando, por ejemplo, por la información, la sensibilización y la difusión del conocimiento de la enfermedad”
Arrecife, 16 de diciembre de 2019.- El Grupo Nacionalista de Arrecife propone, a través de una moción que presenta al próximo pleno de la Corporación municipal, que se evalúe y actualice el documento sobre la fibromialgia elaborado por el Ministerio de Sanidad, con el fin de desarrollar una verdadera estrategia sobre esta enfermedad que dé respuesta a las demandas de la personas que la padecen.
“En Lanzarote, hay un colectivo sin ánimo de lucro, la Asociación de Enfermos de Fibromialgia de Lanzarote (AFIBROLAN), que desarrolla un programa anual de actividades que facilitan la vida de las personas que sufren la enfermedad y sus familiares y mantienen, entre otros, un servicio de fisioterapia y ayuda en un local cuyo alquiler costean ellos mismos porque cuentan con muy poca ayuda pública por parte de las administraciones locales”, ha señalado el portavoz nacionalista, Echedey Eugenio.
Es por esto que los nacionalistas apelan al Ayuntamiento de Arrecife a que recoja en el presupuesto municipal una subvención nominada que ayude a AFIBROLAN en el desarrollo de sus actividades, así como la cesión de un local municipal que descargue sus costes.
El edil recuerda que se trata de un síndrome complejo, de etiología desconocida, evolución variable y que con frecuencia va asociado a otras patologías para las cuales no existen criterios comunes sobre el diagnóstico y tratamiento para el conjunto del Sistema Nacional de
Salud (SNS), con lo cual no se están cumpliendo con los principios de equidad y cohesión en la asistencia sanitaria de todos los ciudadanos.
Por lo tanto, no sólo se propone que el Consistorio se dirija al Ejecutivo canario para que éste a su vez inste al Gobierno central a evaluar y actualizar el documento sobre la fibromialgia, elaborado por el Ministerio de Sanidad y revisado en 2011, sino que además los nacionalistas consideran imprescindible que se reconozca los efectos impeditivos que tienen las patologías que se puedan englobar dentro del síndrome de sensibilidad central con respecto a la capacidad y el desarrollo laboral y, en este sentido, que se adapten las decisiones del INSS para el reconocimiento como causas de incapacidad.
“La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias debería también desarrollar las actuaciones necesarias para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de estas patologías, apostando, por ejemplo, por la información, la sensibilización y la difusión del conocimiento de la enfermedad”, subraya el edil.
Los nacionalistas recogen también en su moción la necesidad de que impulse la investigación sobre esta patología introduciendo la variable de género y garantizando la suficiente formación de los médicos de atención primaria en el diagnóstico y el tratamiento.