sábado, 02 agosto 2025

El ex de Podemos Alberto Rodríguez desafía a los Morados con un proyecto en Canarias que impulsa con un asesor de Yolanda Díaz

Rodríguez ha anunciado sus intenciones este lunes en Las Palmas, donde ha subrayado ante la prensa que una de las esencias de Proyecto Drago es que será de estricta "obediencia canaria". Al lado de Rodríguez y como uno de los impulsores de esta plataforma ha estado Héctor Morán, que actualmente se desempeña como asesor de referencia de Yoalnda Díez para temas parlamentarios dentro del Ministerio de Trabajo.

Todavía es una incógnita si la presencia de Morán supone toda una declaración de intenciones sobre el papel que quiere jugar Rodríguez en la reconfiguración de la izquierda a nivel nacional bajo el liderazgo de Yolanda Díaz con la plataforma Sumar. Por lo pronto, el horizonte que se marca Proyecto Drago son las elecciones de mayo.

"Sin ningún lugar a dudas, vamos a estar presentes en las contiendas electorales de mayo y en muchas que vendrán. En qué formato y con qué fórmula, pues eso ya se irá viendo. Son decisiones colectivas. Esto no es el proyecto de Alberto Rodríguez", ha dicho el impulsor de Proyecto Drago en declaraciones recogidas por Atlántico Hoy.

En este sentido, no cierra la puerta a ninguna alianza con otras fuerzas siempre que "se respete" el "carácter confederal que tiene Canarias". Por lo pronto, la aspiración es concurrir para entrar en el Parlamento canario, los siete cabildos y los 88 ayuntamientos.

Las banderas políticas con las que se presenta son un modelo sostenible de turismo, la defensa de Canarias y salvaguardar el patrimonio natural frente a las infraestructuras.

El exdiputado canario entró a formar parte de Podemos en sus inicios y se presentó a las elecciones generales en 2015 como candidato por la circunscripción de Tenerife. Consiguió escaño y se convirtió en un símbolo de la nueva etapa política abierta en España cuando lució sus rastas en el Congreso para asombro de los diputados más veteranos.

 

Allí se fajó durante años en temas como el empleo, pues antes fue sindicalista, hasta que llegó la condena del Tribunal Supremo por un delito de atentado a agentes de la autoridad por agredir a un policía durante una manifestación. Fue sentenciado a un mes y medio de prisión y a una inhabilitación, que fue lo que le acarreó perder su acta de diputado.

La retirada del escaño estuvo rodeada de polémica, porque Batet planteó resistencias empujada por las presiones de Unidas Podemos. Hasta el punto de que el Tribunal Supremo tuvo que mandar un escrito. La decisión de la presidenta del Congreso se tomó con el rechazo frontal de Podemos, que amagó con denunciarla. Es algo que no hizo y que enfadó a Alberto Rodríguez, que se marchó.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses