LOS PROPIETARIOS DE GIMNASIOS Y DEPORTISTAS A LA PRESIDENTA BAJO SU DESPACHO:" REAPERTURA YA,DANOS SOLUCIÓN"
CABILODO DE LANZAROTE ESTA MAÑANA
Carta de deportistas, usuarios y propietarios de gimnasios de Lanzarote a la Presidenta del Cabildo leída bajo su despacho frente al Cabildo de Lanzarote esta misma mañana.
Dña Maria Dolores Corujo, Presidenta del Cabildo de Lanzarote,
En representación de los más de 100 salas de entrenamiento y 10.000 usuarios que diariamente
hacen uso de esta tipología de instalaciones deportivas, el colectivo de centros deportivos
privados de la isla de Lanzarote, desea, mediante la presente comunicación, hacerle llegar nuestra
disconformidad con la medida del apartado 7.1 de la”Tabla de medidas para la aplicación de la
prevención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID 19”publicada el 12 de
enero , por la cual , los centros deportivos en instalaciones interiores, deben permanecer cerrados,
en principio, hasta el día 28 de enero.
Desde la vuelta del confinamiento a nivel estatal, allá por el mes de junio del 2020 y hasta el
pasado jueves, este colectivo ha mostrado, por interés general, máxima seriedad y total
cumplimiento de las medidas de prevención, que, desde las autoridades sanitarias se nos han ido
indicando.
Desinfecciones continuadas, distancias de seguridad interpersonal, uso de la mascarilla durante el
entrenamiento, reducción de aforos, etc. En este sentido, dicha aplicación de la normativa se ha
reflejado, con éxito, en la pobre incidencia que la transmisión de este virus ha tenido hasta la fecha
en actividades de carácter deportivo, y más específicamente, en centros de entrenamiento
privados, no sólo en Canarias, si no en todo el mundo. He aqua una referencia de un estudio a
nivel europeo hecho por un equipo independiente que lo pone de manifiesto. (http://www.ehfa-
membership.com/sites/ europeactive.eu/files/covid19/ ThinkActive/SAFE-Active- Study-
FINAL_print.pdf)
Por otro lado, el conocimiento científico ha referido, en multitud de investigaciones, los beneficios
de la práctica de actividad física para la mejora de la salud en general y el fortalecimiento del
sistema inmunitario en el ser humano. Nos sentimos orgullosos responsables de una parte
importante de la salud de la población Lanzaroteña, y, estamos completamente convencidos, que
en una situación sanitaria como la que estamos afrontando, el entrenamiento deportivo, más que
una opción, se convierte en algo imprescindible para miles de personas.
Entendemos que la actividad tenga que ser restringida, los aforos reducidos y la normativa
sanitaria convenientemente aplicada. Somos los primeros interesados en cumplir con todas las
indicaciones en interés de la salud de nuestra clientela y de todos los habitantes de Lanzarote.
Nuestra petición no es otra que la de que reconsideren su decisión, en base a los criterios
sanitarios refrendados científicamente, y sea modificado el cierre de los establecimientos
deportivos de interior, y sea permitida su actividad con las restricciones necesarias, que han
demostrado su validez en los diez meses que llevan implantadas.
Sin más nuestro planteamiento no es otro finalmente que se adhiera a la petición de aprobar el
protocolo facilitado por la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas que se
detalla a continuación para garantizar el desarrollo seguro de la actividad y permitir la viabilidad las
empresas e instalaciones mencionadas.
En representación de los más de 100 salas de entrenamiento y 10.000 usuarios que diariamente
hacen uso de esta tipología de instalaciones deportivas, el colectivo de centros deportivos
privados de la isla de Lanzarote, desea, mediante la presente comunicación, hacerle llegar nuestra
disconformidad con la medida del apartado 7.1 de la”Tabla de medidas para la aplicación de la
prevención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID 19”publicada el 12 de
enero , por la cual , los centros deportivos en instalaciones interiores, deben permanecer cerrados,
en principio, hasta el día 28 de enero.
Desde la vuelta del confinamiento a nivel estatal, allá por el mes de junio del 2020 y hasta el
pasado jueves, este colectivo ha mostrado, por interés general, máxima seriedad y total
cumplimiento de las medidas de prevención, que, desde las autoridades sanitarias se nos han ido
indicando.
Desinfecciones continuadas, distancias de seguridad interpersonal, uso de la mascarilla durante el
entrenamiento, reducción de aforos, etc. En este sentido, dicha aplicación de la normativa se ha
reflejado, con éxito, en la pobre incidencia que la transmisión de este virus ha tenido hasta la fecha
en actividades de carácter deportivo, y más específicamente, en centros de entrenamiento
privados, no sólo en Canarias, si no en todo el mundo. He aqua una referencia de un estudio a
nivel europeo hecho por un equipo independiente que lo pone de manifiesto. (http://www.ehfa-
membership.com/sites/
FINAL_print.pdf)
Por otro lado, el conocimiento científico ha referido, en multitud de investigaciones, los beneficios
de la práctica de actividad física para la mejora de la salud en general y el fortalecimiento del
sistema inmunitario en el ser humano. Nos sentimos orgullosos responsables de una parte
importante de la salud de la población Lanzaroteña, y, estamos completamente convencidos, que
en una situación sanitaria como la que estamos afrontando, el entrenamiento deportivo, más que
una opción, se convierte en algo imprescindible para miles de personas.
Entendemos que la actividad tenga que ser restringida, los aforos reducidos y la normativa
sanitaria convenientemente aplicada. Somos los primeros interesados en cumplir con todas las
indicaciones en interés de la salud de nuestra clientela y de todos los habitantes de Lanzarote.
Nuestra petición no es otra que la de que reconsideren su decisión, en base a los criterios
sanitarios refrendados científicamente, y sea modificado el cierre de los establecimientos
deportivos de interior, y sea permitida su actividad con las restricciones necesarias, que han
demostrado su validez en los diez meses que llevan implantadas.
Sin más nuestro planteamiento no es otro finalmente que se adhiera a la petición de aprobar el
protocolo facilitado por la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas que se
detalla a continuación para garantizar el desarrollo seguro de la actividad y permitir la viabilidad las
empresas e instalaciones mencionadas.
Protocolo de medidas para la reapertura de los centros deportivos y gimnasio. (Se adjunta
tabla anexa)
Objetivo.
Permitir la reapertura y la actividad de los espacios cerrados de los centros deportivos y
gimnasios de Lanzarote garantizando la prestación de los servicios deportivos de manera
segura.
Para evitar que el daño que las medidas adoptadas han provocado en este sector sea irreparable,
solicitamos la reapertura inmediata.
Medidas básicas
-Mascarilla. En los niveles 1 y 2 será obligatoria el uso, excepto durante la práctica deportiva. En
los niveles 3 y 4 el uso de la mascarilla será obligatorio en todo momento en el que se
permanezca en la instalación, incluso en el momento de la práctica deportiva.
-Trazabilidad. En el nivel 1 está recomendada, siendo obligatoria en los niveles 2, 3 y 4, de tal
forma que se deberá contar con un sistema de registro que permita identificar de manera
inmediata a las personas que accedan a la instalación, la duración de su permanencia en la
misma y a las personas con las que ha coincidido realizando la actividad.
-Renovación del aire. Es obligatoria en todos los niveles. Se deberá disponer de sistemas que
permitan la renovación del aire de la instalación. Esta ventilación debe realizarse en todos los
espacios de la instalación (recepción, salas, vestuarios, etc).
-Sin contacto. Se deberá mantener en todo momento una distancia de seguridad de, al menos,
1,5 metros.
-Aforo. Quedará establecido en función de los niveles de alerta, de tal forma que en el nivel 1 sea
el 100%, en el nivel 2 el 75%, en el nivel 3 el 50% y en el nivel 4 el 40%.
-Grupos de personas. Se establecerá en función de los niveles y siempre respetando el aforo, de
tal forma que en el nivel 1 sean en grupos de 30 personas, el nivel 2 en grupos de 20 personas, el
nivel 3 en grupos de 10 personas y el nivel 4 en grupos de 6 personas.
-Actividades dirigidas. Cuando se realice una actividad individual de manera simultánea (actividad
dirigida) se garantizará en todo momento que no exista contacto entre las personas. Además,
para mayor garantía en la evitación de la propagación de la COVID-19, estas personas se
distribuirán en grupos de personas en función del nivel establecido y manteniendo una distancia
de 3 metros lineales entre dichos grupos, siempre sin superar el aforo máximo establecido. Se
contará con un sistema de renovación del aire en las salas en las que se realicen estas
actividades. Se asegurará un periodo sin actividad entre sesiones de clases dirigidas para
proceder a la limpieza y desinfección de las salas, así como para evitar el contacto entre
personas de diferentes grupos.
-Vestuarios. En el nivel 1 estará permitido el 75% y en el nivel 2 el 50%. Para los niveles 3 y 4
estará permitido el uso de los vestuarios siempre que se garanticen 5 metros cuadrados para
cada persona que haga uso de ellos. En cualquier caso, se deberá disponer de un sistema que
permita la renovación del aire en este espacio. Se informará a los usuarios mediante cartelería y
otros canales de comunicación disponibles que no se debe permanecer más de 15 minutos en el
vestuario y que su uso se limitará a lo imprescindible. En los niveles 3 y 4 serán ‘vestuarios de
silencio’ en los que no se podrán mantener conversaciones.
-Duchas. En los niveles 1 y 2 se permitirá el uso de las duchas. En los niveles 3 y 4 se permitirá el
uso de las duchas siempre que sean individuales (con separación física entre las mismas). En
cualquier caso, se deberá disponer de un sistema que permita la renovación del aire en este
tabla anexa)
Objetivo.
Permitir la reapertura y la actividad de los espacios cerrados de los centros deportivos y
gimnasios de Lanzarote garantizando la prestación de los servicios deportivos de manera
segura.
Para evitar que el daño que las medidas adoptadas han provocado en este sector sea irreparable,
solicitamos la reapertura inmediata.
Medidas básicas
-Mascarilla. En los niveles 1 y 2 será obligatoria el uso, excepto durante la práctica deportiva. En
los niveles 3 y 4 el uso de la mascarilla será obligatorio en todo momento en el que se
permanezca en la instalación, incluso en el momento de la práctica deportiva.
-Trazabilidad. En el nivel 1 está recomendada, siendo obligatoria en los niveles 2, 3 y 4, de tal
forma que se deberá contar con un sistema de registro que permita identificar de manera
inmediata a las personas que accedan a la instalación, la duración de su permanencia en la
misma y a las personas con las que ha coincidido realizando la actividad.
-Renovación del aire. Es obligatoria en todos los niveles. Se deberá disponer de sistemas que
permitan la renovación del aire de la instalación. Esta ventilación debe realizarse en todos los
espacios de la instalación (recepción, salas, vestuarios, etc).
-Sin contacto. Se deberá mantener en todo momento una distancia de seguridad de, al menos,
1,5 metros.
-Aforo. Quedará establecido en función de los niveles de alerta, de tal forma que en el nivel 1 sea
el 100%, en el nivel 2 el 75%, en el nivel 3 el 50% y en el nivel 4 el 40%.
-Grupos de personas. Se establecerá en función de los niveles y siempre respetando el aforo, de
tal forma que en el nivel 1 sean en grupos de 30 personas, el nivel 2 en grupos de 20 personas, el
nivel 3 en grupos de 10 personas y el nivel 4 en grupos de 6 personas.
-Actividades dirigidas. Cuando se realice una actividad individual de manera simultánea (actividad
dirigida) se garantizará en todo momento que no exista contacto entre las personas. Además,
para mayor garantía en la evitación de la propagación de la COVID-19, estas personas se
distribuirán en grupos de personas en función del nivel establecido y manteniendo una distancia
de 3 metros lineales entre dichos grupos, siempre sin superar el aforo máximo establecido. Se
contará con un sistema de renovación del aire en las salas en las que se realicen estas
actividades. Se asegurará un periodo sin actividad entre sesiones de clases dirigidas para
proceder a la limpieza y desinfección de las salas, así como para evitar el contacto entre
personas de diferentes grupos.
-Vestuarios. En el nivel 1 estará permitido el 75% y en el nivel 2 el 50%. Para los niveles 3 y 4
estará permitido el uso de los vestuarios siempre que se garanticen 5 metros cuadrados para
cada persona que haga uso de ellos. En cualquier caso, se deberá disponer de un sistema que
permita la renovación del aire en este espacio. Se informará a los usuarios mediante cartelería y
otros canales de comunicación disponibles que no se debe permanecer más de 15 minutos en el
vestuario y que su uso se limitará a lo imprescindible. En los niveles 3 y 4 serán ‘vestuarios de
silencio’ en los que no se podrán mantener conversaciones.
-Duchas. En los niveles 1 y 2 se permitirá el uso de las duchas. En los niveles 3 y 4 se permitirá el
uso de las duchas siempre que sean individuales (con separación física entre las mismas). En
cualquier caso, se deberá disponer de un sistema que permita la renovación del aire en este
espacio. La mascarilla se colgará junto con la toalla y solo se permitirá no hacer uso de ella
mientras se permanezca dentro de la ducha.
-Limpieza y desinfección. Se reforzarán e intensificarán los servicios de limpieza de las
instalaciones con la debida constancia de su realización, especialmente en vestuarios, duchas y
aseos, garantizando una limpieza y desinfección permanente de las instalaciones durante el
periodo de apertura al público.
-Horario. Se propone el cierre de la actividad a las 23:00 horas en los niveles 1 y 2. En los niveles
3 y 4 se propone el cierre una hora antes del toque de queda, si lo hubiera, o las 22:00 y 21:00
horas, respectivamente. Esta propuesta se basa en que la actividad se desarrolla en centros de
Sin mas, atentanmente
Airam Fdez, representangte de los centros de actividad fisica en Lanzarote
En Arrecife, a 12 de febrero de 2021.
mientras se permanezca dentro de la ducha.
-Limpieza y desinfección. Se reforzarán e intensificarán los servicios de limpieza de las
instalaciones con la debida constancia de su realización, especialmente en vestuarios, duchas y
aseos, garantizando una limpieza y desinfección permanente de las instalaciones durante el
periodo de apertura al público.
-Horario. Se propone el cierre de la actividad a las 23:00 horas en los niveles 1 y 2. En los niveles
3 y 4 se propone el cierre una hora antes del toque de queda, si lo hubiera, o las 22:00 y 21:00
horas, respectivamente. Esta propuesta se basa en que la actividad se desarrolla en centros de
Sin mas, atentanmente
Airam Fdez, representangte de los centros de actividad fisica en Lanzarote
En Arrecife, a 12 de febrero de 2021.