El Cabildo inaugura un ciclo de conferencias sobre la trayectoria del yacimiento la Peña de Las Cucharas-Fiquinineo
Durante las charlas se abordará la trayectoria de este yacimiento al que el Cabildo ha prestado su apoyo desde hace 10 años por su gran valor histórico y documental
Lanzarote, 16 de diciembre de 2019
Con motivo del X Aniversario de las Intervenciones Arqueológicas en la Peña de Las Cucharas- Fiquinineo, el Cabildo de Lanzarote ha inaugurado hoy en el salón de actos de esta Institución un ciclo de conferencias, que se celebrarán durante el día de hoy y mañana, sobre la trayectoria de este yacimiento. Además, hoy a las 18.30 horas, se presentará un corto-documental “Historia, investigación y compromiso, La Peña de Las Cucharas Fiquinineo. El Cabildo presta su apoyo desde hace 10 años a las excavaciones que no dejan de aportar datos y artefactos con datos reveladores de la presencia humana en Lanzarote que hasta el momento parece remontarse al siglo VII de nuestra Era.
Inversión pública para proteger los yacimientos
La intervención del Cabildo ha sido fundamental para evitar más episodios de agresión al yacimiento. Tras los expolios, el Cabildo de Lanzarote financia esta primera campaña de excavaciones arqueológicas en la Peña de las Cucharas, bajo la codirección de Julio Cuenca Sanabria, Juan Francisco Navarro, José de León y María Antonia Perera Betancor. Dichas excavaciones, realizadas por la empresa PROPAC, tienen por objeto delimitar y valorar el alcance de las zonas expoliadas y establecer las zonas aún no alteradas para diseñar un proyecto de excavación a largo plazo.
Después de varias campañas a las que también se incorporan otros profesionales como Alejandro Cuenca Sanabria a la dirección, comienza a tomar cuerpo un grupo permanente de investigadores jóvenes, bajo la dirección de Efrain Marrero Salas, Ithaisa Abreu Hernández y J. Carlos García Ávila. Terminan por constituir una nueva empresa de arqueología en las islas, llamada PRORED y en torno a la cual se conforma el equipo de investigación que ha llevado el grueso de los trabajos arqueológicos en colaboración con especialistas de las dos universidades canarias, en esta década que ahora celebramos.
Divulgación para apoyar la investigación
Los ponentes destacaron la importancia de la investigación, pero advirtieron de que ésta puede no dar sus frutos si no va unidad a proyectos de difusión y educación, ya sea por rentabilizar la inversión de dinero público, ya para que la ciudadanía ejerza el derecho que le asiste de conocer, usar y disfrutar del patrimonio arqueológico de la Isla.
En esta vertiente del patrimonio se han desarrollado diversas actividades divulgativas a través de la organización de visitas de la población escolar a La Peña de las Cucharas, exposición temporal de materiales exhumados en las diversas campañas de intervención arqueológica, instalación de cartelería informativa y la creación de una página web sobre El Jable de Arriba 1, donde se puede visitar virtualmente La Peña de las Cucharas en la dirección http://xn--lapeadelascucharas-q0b.com/