El Cabildo encomienda provisionalmente las evaluaciones ambientales al Gobierno de Canarias
La ausencia de un órgano ambiental propio ha paralizado proyectos desde hace dos años, tras la aprobación de la Ley del Suelo.
· El convenio de encomienda de gestión dejará de estar en vigor una vez que se cree un órgano ambiental propio, con el consenso de todos los grupos políticos.
Lanzarote, 7 de octubre de 2019
El Pleno del Cabildo de Lanzarote ha aprobado en el día de hoy un convenio para encomendar temporalmente las evaluaciones ambientales al Gobierno de Canarias.
Desde el 1 de septiembre de 2017, tras la aprobación de la Ley del Suelo, el Cabildo tiene la misión de crear un órgano ambiental encargado de evaluar los procesos de impacto ambiental.
Desde entonces, ha expuesto la presidenta, María Dolores Corujo, ayuntamientos y Cabildo han experimentado numerosas dificultades para hacer estos informes.
Mientras que otras islas, con independencia de su color político, encomendaron dicha tarea al Gobierno de Canarias, con medios suficientes para desempeñar dicha tarea, Lanzarote no lo había hecho y tampoco lograba constituir su órgano ambiental propio, debido a la carencia de personal y a la falta de un acuerdo suficiente por parte de los grupos políticos.
La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha reconocido que “hoy falta serenidad para seleccionar al personal que lo constituya el órgano ambiental”. Y ha ofrecido voluntad de acuerdo al resto de grupos: “Quiero todo el acuerdo que sea posible y me comprometo a seguir tendiendo la mano, sin convertir a las personas que puedan ser designadas en objeto de debate político, dado que merecen todo nuestro respeto”.
Existen numerosos proyectos que no se han podido tramitar debido a la ausencia del órgano ambiental.
El vicepresidente primero del Cabildo y consejero de Obras Públicas y de la Unidad de Planificación y Gestión de Proyectos ha lamentado la parálisis producida por la ausencia de un órgano que realice evaluaciones ambientarles. “De cara a no ralentizar el área que dirijo hace falta un órgano o un convenio que nos permita cumplir la ley”, explicó. “Aunque lo ideal sería disponer de un órgano propio, lo principal es ser práctico. La encomienda supone resolver problemas con los que nos vemos día a día. No renunciamos a constituir nuestro órgano, pero queremos una solución. Y desde el Gobierno trabajaremos para reforzar la plantilla porque no disponemos de suficientes técnicos”.
La presidenta calificó como “una obviedad” que desde los dos últimos años el Cabildo no ha sido capaz de crear dicho órgano. Y esa “incapacidad de gestión” ha provocado un bloqueo de proyectos públicos y privados, sumado a la incapacidad de aprobar el Plan Insular. “Por eso hemos presentado una propuesta de convenio temporal”, explicó Corujo. “Y es temporal porque la competencia la tiene esta corporación. Y por eso les tiendo la mano, para que tengamos la suficiente capacidad de diálogo para que tengamos un órgano que no se cuestione y en el que todos nos sintamos representados”.
Dirigiéndose al grupo de Coalición Canaria, la presidenta recordó: “Llevo más de diez años viendo caducar expedientes que ustedes no han sido capaces de aprobar porque no saben sumar mayorías para sacar adelante asuntos de interés para Lanzarote”. E insistió en que ya era hora de dar solución a este bloqueo, dos años después de la aprobación de la Ley del Suelo.