Logo

El Gobierno canario usará pies americanos para blindar las vides de Lanzarote contra plagas y el estrés hídrico

Pejeverde

La Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias ha anunciado que impulsará ensayos para adaptar las variedades tradicionales de vid del archipiélago a patrones resistentes a la filoxera. Esta iniciativa surge de las recomendaciones del Comité científico-técnico creado tras la aparición de la plaga.

El objetivo de los estudios es "testar variedades locales sobre patrones resistentes a la filoxera para estudiar en profundad las prestaciones agronómicas de los portainjertos", según explicó el consejero del área en Comisión parlamentaria. Los patrones serán seleccionados en función de su resistencia a enfermedades, tolerancia al estrés hídrico y adaptación a los suelos canarios.

Para llevar a cabo los ensayos, se importarán lotes de pies madre de vid americana, procedentes de zonas tropicales, que serán sometidos a rigurosos análisis y tratamientos sanitarios antes de su entrada en las islas.

Los resultados de este estudio se integrarán en el Plan Estratégico de la Vid en Canarias, actualmente en desarrollo, y servirán de guía para el asesoramiento del sector.

Respecto a la situación de la filoxera, la Consejería informó de que hasta la fecha se han realizado 7.079 prospecciones en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote. De estos análisis, 86 han resultado positivos (1,3% del total), localizados exclusivamente en Tenerife. El resto de los puntos analizados en las tres islas han dado negativo.

El Ejecutivo ha complementado estas labores de campo financiando 2.000 dosis de un tratamiento preventivo contra la filoxera para el sector vitivinícola de Tenerife, cubriendo 1.200 hectáreas en varias Denominaciones de Origen Protegidas (DOP).

Además de las medidas fitosanitarias, el Gobierno ha concedido una ayuda extraordinaria de 7,9 millones de euros en las últimas dos campañas, financiada con fondos propios, para compensar las pérdidas por sequía en viñedos y otros cultivos estratégicos, beneficiando a más de 3.100 agricultores.

Desde la detección del primer caso en julio, se han realizado decenas de reuniones informativas en todas las islas para detallar las medidas de prevención, control y las nuevas normas de gestión para el traslado de material vegetal y restos de vinificación.

© Elpejeverde.com. Todos los derechos reservados