Logo

Del Volcán al Mundo: Lanzarote, Ejemplo de Adaptación al Cambio Climático, Recibirá el Distintivo SIPAM en Ceremonia de la FAO en Roma

Pejeverde

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) otorgará a Lanzarote el prestigioso título de Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) este próximo viernes, 31 de octubre, en una ceremonia que tendrá lugar en Roma.

Este reconocimiento internacional pone en valor el modelo agrícola tradicional de la isla, destacando especialmente los singulares cultivos desarrollados en jable y en las arenas volcánicas de zonas icónicas como La Geria. El sistema de Lanzarote será presentado al mundo como un referente de sostenibilidad agrícola y de adaptación exitosa al cambio climático en un entorno extremo.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y el consejero de Paisaje y Soberanía Alimentaria, Samuel Martín, asistirán al acto en representación de la isla y han expresado su "profunda satisfacción".

Betancort subrayó que esta distinción "honra la sabiduría de generaciones de lanzaroteños que han sabido convivir con la naturaleza y crear vida del volcán. Es un motivo de orgullo y también una llamada a seguir protegiendo y transmitiendo ese legado".

Por su parte, el consejero Martín insistió en el valor futuro de este modelo. “Ser reconocidos como SIPAM por la FAO demuestra que la agricultura insular no sólo tiene pasado, sino también futuro. Es un modelo inspirador de adaptación al cambio climático, de aprovechamiento del suelo y de resiliencia rural”, afirmó.

Un Ingenio Agrícola Basado en el Rofe

La clave del éxito del sistema lanzaroteño, según la FAO, radica en su excepcional adaptación a la escasez hídrica, con menos de 150 milímetros de precipitación anual. Los agricultores desarrollaron una ingeniosa técnica de cultivo: el aprovechamiento del lapilli volcánico (rofe) para la captación y retención de la humedad del suelo, protegiendo además los cultivos del viento y la salinidad.

Esta técnica, sumada a la creación de los característicos zocos (muros semicirculares de piedra), ha permitido la continuidad de cultivos esenciales como la vid, la fruta, las legumbres y los cereales, garantizando la seguridad alimentaria y la transmisión del conocimiento tradicional.

La designación SIPAM fortalece el triple compromiso de la isla con la sostenibilidad, complementando sus anteriores reconocimientos como Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial de la UNESCO. La ceremonia podrá seguirse en directo el viernes 31 de octubre, a partir de las 9:00 hora canaria, a través de la web del Cabildo.

© Elpejeverde.com. Todos los derechos reservados