Lanzarote no puede esperar a Navidad: Patronal reclama soluciones efectivas para la alta demanda del taxi

Pejeverde
La Federación Turística de Lanzarote (FTL) y Asolan han emitido un comunicado valorando la apertura de la consulta pública por parte del Cabildo para la elaboración del Reglamento regulador de las Áreas Sensibles de la isla. Ambas entidades ven en este proceso una oportunidad crucial para establecer un modelo de movilidad más eficiente, sostenible y adaptado a la demanda turística actual.
Tras presentar sus consideraciones formales ante el Cabildo, la FTL y Asolan celebran el inicio de este procedimiento, que estaba recogido en la Ley de Transporte de Canarias desde hace veinte años sin desarrollarse en Lanzarote. La federación pide "determinación" para culminar el reglamento, al considerarlo la respuesta directa a los problemas que afectan al servicio del taxi, especialmente en zonas de alta concentración de usuarios.
Susana Pérez, presidenta de la FTL y Asolan, ha subrayado la urgencia de actuar, advirtiendo que la isla no puede permitirse llegar a otro periodo de alta demanda, como las próximas Navidades, "sin soluciones efectivas". Pérez enfatizó que la movilidad sostenible no solo implica criterios ambientales, sino también la eficacia y la capacidad de respuesta a las necesidades de la población y del destino turístico.
Modernización y Eficiencia Intermunicipal
El escrito de la FTL destaca que la promulgación del Reglamento de Áreas Sensibles representa una "oportunidad inigualable" para modernizar la legislación de transporte terrestre de Lanzarote, que data de hace dos décadas. La normativa actual, según la federación, no considera la sostenibilidad como eje fundamental, un estándar ahora esencial en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Carta Mundial de Turismo Sostenible.
En el caso específico del servicio del taxi, la FTL plantea la necesidad de "favorecer la prestación de servicios con ámbito intermunicipal". Proponen que los taxis con licencia municipal puedan recoger clientes en los viajes de vuelta a su municipio de origen. Esta medida busca evitar los "desplazamientos vacíos", considerados insostenibles.
Además de la actualización legislativa, la presidenta Pérez urgió a los ayuntamientos a sumarse a la implementación de la plataforma digital lanzarotetaxi.net. Esta herramienta tecnológica es vista como clave para facilitar la coordinación entre licencias, gestionar mejor la demanda y, consecuentemente, reducir los tiempos de espera para los usuarios.
Finalmente, la FTL y Asolan instan al Cabildo y a las administraciones locales a colaborar para asegurar una transición justa hacia un modelo de movilidad "verde", donde la calidad del servicio, la eficiencia energética y la innovación tecnológica sean los ejes centrales.