Davinia Déniz (Playas): "La Bandera Sigue Siendo Roja" y la Apertura de El Reducto se Mantiene en el Aire

Pejeverde
La Playa de El Reducto, la principal zona de baño de la capital lanzaroteña continúa cerrada al público por problemas de contaminación en el agua, encadenando ya más de diez días desde que se detectaron los vertidos que obligaron a izar la bandera roja a mediados de mes.
La concejal de Medio Ambiente y Playas del Ayuntamiento de Arrecife, Davinia Déniz, confirmó esta mañana en el programa de Lancelot Radio "El Pejeverde" que la restricción se mantiene, a la espera de los resultados de las nuevas analíticas realizadas por Salud Pública durante el fin de semana.
"La playa continúa todavía cerrada a espera de los nuevos resultados de Salud Pública, que durante el fin de semana no hemos tenido noticias con respecto a los resultados," declaró Déniz en directo, al ser consultada sobre una actualización que circulaba en los servicios de emergencia sobre el estado actual de la playa.

El debate en la emisora surgió a raíz de un mensaje de alerta del Servicio de Salvamento y Socorrismo que, según la concejal, informaba del estado "in situ" de la playa: "Playa El Reducto, bandera roja, motivo de calidad del agua. ¿Existe en la playa algún punto concreto de la bandera amarilla? No, todo roja." Déniz aclaró que esta información confirmaba que el cierre seguía vigente a primera hora de este lunes.
Sin garantías de apertura en octubre
Ante la proximidad del fin de mes, los contertulios de "El Pejeverde" consultaron a la concejal si era viable reabrir la playa antes de que finalice octubre, un mes en el que El Reducto ha permanecido la mayor parte del tiempo con el baño prohibido.
Davinia Déniz expresó su optimismo, pero supeditó la decisión exclusivamente a los informes técnicos. "Yo soy positiva, si se puede abrir con el acta y las garantías de que la playa sea saludable y la calidad del agua sea la correspondiente que necesitan los usuarios para bañarse de una manera segura, se abrirá tan pronto me llegue a mí el acta," explicó la edil. Subrayó, además, que la decisión no es política, sino técnica: "Yo si cierro o abro la playa, no porque a mí me apetezca, no es algo que yo digo, me despierto esta mañana y digo, uy, veo el agua media turbia."

El Ayuntamiento de Arrecife ha venido exigiendo al Consorcio del Agua y a Canal Gestión que resuelvan las deficiencias en la red de saneamiento, puesto que la contaminación proviene de la zona del Emisario Submarino en la Punta del Camello, un punto crítico que ha provocado cierres recurrentes en los últimos años.