La demanda de transporte público en Lanzarote se dispara un 49,12% en solo dos años

Pejeverde
El Cabildo de Lanzarote ha incorporado a su red de transporte interurbano cinco nuevas guaguas con tecnología híbrida y adaptadas, en respuesta al crecimiento sostenido de usuarios que ha experimentado la isla en los últimos dos años. La inversión total asciende a 1,4 millones de euros, financiados a través de los fondos europeos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Esta adquisición permitirá la puesta en marcha de una línea interurbana directa y regular con destino al Hospital General de Lanzarote, un servicio largamente demandado que facilitará la conexión con el centro hospitalario desde el Intercambiador y la Estación de Guaguas de Arrecife, con una frecuencia estimada de treinta minutos.
Además de la nueva línea al Hospital, las unidades reforzarán rutas clave, especialmente la Línea Norte (que conecta Órzola, Haría, Teguise y Arrecife) y la línea Tinajo – Arrecife, ambas afectadas por picos de saturación en horarios punta.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, destacó la apuesta por la sostenibilidad, asegurando que los vehículos contribuirán a “reducir emisiones, mejorar nuestra calidad del aire y facilitar los desplazamientos”. La vicepresidenta, María Jesús Tovar, hizo hincapié en el uso eficiente de los fondos europeos para garantizar un servicio más “equitativo y sostenible”.
El consejero de Transporte, Miguel Ángel Jiménez, señaló que estas acciones suponen un “salto cualitativo” en la red. Las nuevas guaguas incorporan sistemas avanzados de seguridad y sostenibilidad, incluyendo tecnología híbrida, sistemas de ayuda a la conducción (ADAS) y etilómetro para el conductor.
La medida se justifica en un contexto de fuerte crecimiento: la demanda de transporte público en la isla ha pasado de 5,14 millones de usuarios en 2022 a 7,66 millones en 2024, lo que representa un incremento del 49,12 %. Con esta entrega, el Cabildo suma diez guaguas híbridas adquiridas entre 2024 y 2025 (inversión global de 2,8 millones), logrando reducir la edad media de la flota a 4,14 años.