Turismo deportivo, gestión eficaz y sostenibilidad: el triángulo que mueve la economía insular
Pejeverde
Lanzarote, 3 de julio de 2025. La Universidad de Verano de Lanzarote ha arrancado en Marina Innova Hub con una premisa clara: el deporte y el turismo no son solo atractivos para visitantes, sino herramientas de desarrollo económico, social y sostenible para la isla. La cita, que vuelve tras once años de ausencia, ha reunido a responsables públicos, académicos y profesionales del sector para pensar en clave de futuro.
El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluis Serra, abrió el acto con un mensaje de respaldo institucional. La consejera de Universidades del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, destacó el “valor de retomar jornadas con sentido de comunidad”, mientras que Ascensión Toledo, consejera de Educación del Cabildo, subrayó el trabajo del equipo de la Escuela Universitaria de Turismo y el nivel de los ponentes.
Eva Crespo, directora de la Escuela, agradeció el impulso colectivo y defendió el papel de esta universidad de verano como “una herramienta al servicio del territorio”. El coordinador de las jornadas, Juan Antonio Carreño, recibió también el reconocimiento del equipo.
La apertura formal tuvo un nombre propio: Kenneth Gasque. El fundador del Ironman Lanzarote, figura icónica del deporte insular, recordó la pasión y la fe con la que impulsó la prueba. “Una fiesta nacida de la ilusión”, dijo, antes de confesar que, pese a su enfermedad, sigue imaginando nuevos proyectos para la isla.
El resto de la jornada avanzó con un enfoque práctico. María Martín Padrón (Lanzarote Sports Destination) ofreció datos sobre el retorno económico del deporte. Fernando González (Arista Eventos) expuso la evolución de la Transgrancanaria como modelo de marca. Juan Antonio Carreño, por su parte, planteó una reflexión sobre los valores que deben acompañar a cualquier evento deportivo.
La sesión continuó tras una pausa para el café. Néstor Rodríguez (Alisios Gestión Sociodeportiva) centró su intervención en el impacto del deporte en zonas no turísticas. Antonio Pérez (Cabildo de Gran Canaria) explicó la dimensión del Mundial de Fútbol 2030 como evento de masas. Pablo González (Top Time Eventos) detalló claves de la gestión eficaz de estas iniciativas.
La tarde estuvo reservada a una sesión práctica sobre la organización de eventos, liderada por la Asociación de Organizadores de Eventos Deportivos de Canarias (Evensport).
Para este viernes 4 de julio, la agenda se intensifica. Tres mesas redondas abordarán el impacto ambiental y social de los eventos, su capacidad como motores de salud y economía, y los retos y oportunidades del sector. Cierran las jornadas con la ponencia del humorista y diplomado en Educación Física, Kike Pérez, que defenderá una tesis sencilla: hacer feliz a quien participa, sea local o visitante, es un objetivo tan válido como ambicioso.