Logo

Fallo garrafal del PSOE en Arrecife al tomar un mural por propaganda de CC

Evelin Toledano interviene en el centro sociocultural. Foto Diariodelanzarote.com/Adriel Perdomo.

S. Calleja

En este ventoso miércoles de Argana Baja, el último mural del Centro Sociocultural, creado por la artista lanzaroteña Evelin Toledano, reemplaza el tradicional blanco manriqueño por enormes olas de azul ultramar y amarillo soleado. El PSOE,  y mas concretamente el amigo Roy González(concejal en la oposición) compartió la foto por wasap con este texto “ Centro Sociocultural de Argana Baja o nueva sede de Coalición Canaria?

 

Una vez más, CC trata lo público como si fuera su cortijo particular.


Pintan la fachada del Centro Sociocultural con los colores corporativos de su partido saltándose todos los criterios de la carta de colores aprobada para Arrecife, mientras exigen a los vecinos que la cumplan al pie de la letra.

 

Dónde quedó el respeto al legado de César Manrique, Hijo Predilecto de nuestra ciudad y defensor de preservar la estética de nuestro entorno🤔

 

🔁 Una cosa está clara: Coalición Canaria gobierna como si Arrecife les perteneciera. Y no, Arrecife es de todos/as”.

¿Es una exageración o un golpe certero?

La recién estrenada Ordenanza Estética de Arrecife reintroduce el blanco como «color de referencia» para todas las fachadas y busca eliminar el «desorden cromático» de la capital. Sin embargo, el Centro Sociocultural de Argana Baja exhibe un tríptico azul-blanco-amarillo que recuerda más a la bandera de Canarias que al logo de CC .

 

 


Lejos de ser un capricho partidista, la obra es creación de Evelin Toledano dentro del programa municipal de arte urbano que pretende realzar fachadas olvidadas. La artista, conocida por sus proyectos comunitarios, fue invitada por la Concejalía de Cultura y la asociación Desidia Mural, que financian y supervisan la ruta pictórica del barrio.


La crítica socialista se resume así: «Si pintas tus colores, es propaganda; si se pintan los míos, es casualidad». Siguiendo esa lógica, cualquier toque de rojo (PSOE), verde (PNV o Vox) o granate (Podemos) debería prohibirse por «confusión corporativa». Surge la pregunta fundamental: ¿cuándo pasó el color de ser arte a convertirse en arma?

 

 


El debate es significativo. Durante treinta años, Lanzarote ha protegido su imagen bajo la influencia de César Manrique. El blanco-tierra y la piedra volcánica son sagrados para muchos vecinos. El mural desafía esta norma y, además, incumple una ordenanza aún en fase de exposición pública. Algunos lo ven como una revitalización del barrio; el Psoe, como la plantación de una bandera partidista.


El mural de Toledano nació para adornar un edificio anodino, no para inaugurar una sede política. Sin embargo, en esta era de polarización creciente, cualquier pincelada se recibe con suspicacia. Tal vez el problema no esté en el color, sino en la rapidez con que convertimos los espacios compartidos en campos de batalla electorales.

 

© Elpejeverde.com. Todos los derechos reservados