Seis navieras “tocan la puerta” de Playa Blanca para traer cruceros de lujo
Pejeverde
La última reunión del Consejo Asesor de Puertos Canarios trajo una brisa de optimismo al sur de Lanzarote. Allí, la dirección del ente público confirmó al alcalde de Yaiza, Óscar Noda, que seis navieras han formalizado su interés en incluir al puerto de Playa Blanca en sus itinerarios. El regidor celebró la noticia, pero advirtió: «El interés es positivo, pero no cesaremos en nuestro empeño hasta ver atracar pequeños y medianos cruceros de lujo» .
Este espaldarazo empresarial llega dos años después de que el muelle —ampliado con 45 millones de euros de inversión— se abriera al tráfico regular de pasajeros y vehículos. Un estudio de competitividad encargado por Puertos Canarios calcula que 20 escalas anuales de cruceros boutique generarían cerca de un millón de euros para la economía local, gracias al elevado gasto medio de un pasaje de alto poder adquisitivo
Para afianzar esas previsiones, Puertos Canarios ha pedido al Ayuntamiento un dossier detallado de la oferta turística y de servicios situada en torno al muelle: rutas a Timanfaya y La Geria, restaurantes, alquiler de vehículos, farmacias o tiendas de recuerdos. Noda se comprometió a remitir la información “con prontitud” para que las navieras conozcan, negro sobre blanco, el potencial del destino
En el capítulo institucional, el consejero regional de Obras Públicas y Movilidad, Pablo Rodríguez, reiteró que Promotur Turismo Canarias lidera la estrategia de comercialización internacional del puerto, una línea de trabajo que Yaiza reclama acelerar para que las primeras escalas se materialicen en la temporada 2026
Junto al empuje comercial, el alcalde aprovechó para enumerar los “flecos” pendientes del nuevo recinto: la concesión de la cafetería de la terminal, la señalética horizontal y vertical en las vías internas y el refuerzo de la plantilla de guardas de seguridad de uno a tres efectivos . También elevó una queja vecinal reiterada: el ruido y humo nocturno del ferri de Naviera Armas que conecta con Fuerteventura. El ente portuario anunció la instalación de un grupo electrógeno que permitirá apagar los motores durante la estancia, en línea con los estándares de sostenibilidad que el puerto quiere exhibir.
Con la cita de seis navieras sobre la mesa y un plan de mejoras en marcha, Playa Blanca acaricia la oportunidad de diversificar su economía y reforzar su imagen como destino premium. Pero el cronómetro ya corre: en la industria de los cruceros, los itinerarios se cierran con años de antelación y la ventanilla de 2026 se cierra este mismo otoño. El reto, ahora, es convertir la “intención” en escaleras desplegadas sobre el hormigón volcánico.