Logo

Uga exhibe la dignidad del campo canario en su Feria Insular de Ganado

Pejeverde

Uga se prepara para abrir sus puertas, sus corrales y su memoria. Del 25 al 27 de abril, el pequeño pueblo del sur de Lanzarote se convertirá en el epicentro insular del sector primario con la Feria Insular de Ganado San Isidro Labrador, una cita que ya suma dieciséis años de constancia y orgullo rural.

La invitación lanzada por el Ayuntamiento de Yaiza no es solo para ver cabras, ovejas, camellos o cochinos. Es una llamada a reencontrarse con el alma de la isla. En una época donde los supermercados ocultan los orígenes y los algoritmos reemplazan las manos, la feria es un acto de resistencia cultural: ganaderos y ganaderas mostrando, sin filtros, lo que se cría con esfuerzo y se mantiene con fe.

Ejemplares de cabañas caprina, ovina, camellar y porcina, muchos de ellos premiados, desfilarán por los corrales del recinto ferial. Pero el verdadero desfile será el de los niños descubriendo cómo se ordeña, los padres probando quesos en catas organizadas, los abuelos recordando cómo era la isla cuando el motor era el burro y no el coche.

El viernes, a las 17:00, el Centro de Interpretación del Camello será el punto de partida con un coloquio en streaming titulado ‘Jóvenes Ganaderos: Innovación Tecnológica en la Ganadería Moderna’. Porque sí, el campo también tiene su revolución: sensores, automatización, bienestar animal y nuevas generaciones que heredan la tierra pero traen consigo software y visión empresarial. La concejala del Sector Primario, Silvia Santana, lo resume: “Queremos que el pueblo vea cómo la tecnología y el conocimiento se ponen al servicio del cuidado y la productividad”.

A lo largo del fin de semana, talleres de elaboración de queso, folklore, juegos tradicionales y exposiciones completarán una propuesta pensada para todas las edades. No hay en Uga una sola actividad que no tenga alma, ni un rincón del recinto que no huela a pasado, presente y futuro.

El alcalde, Óscar Noda, lo dice sin retórica vacía: “Uga nos ofrece la oportunidad de palpar de cerca la evolución del sector primario de la Isla y agradecer el esfuerzo de tantas generaciones de familias que han contribuido de forma determinante al desarrollo de nuestra economía”.

En tiempos donde sobran ferias vacías y faltan causas comunes, la de Uga se llena de sentido. Aquí no se premia solo al mejor chivo o a la cabra más lechera. Aquí se homenajea la dignidad de un pueblo que no se deja borrar ni por las modas ni por el olvido.

© Elpejeverde.com. Todos los derechos reservados