Más de 30 años con el mismo PIOL: el lastre que frena a Lanzarote
Pejeverde
Lanzarote enfrenta una crisis de planificación territorial que lleva décadas lastrando su desarrollo económico y social. La falta de un Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOL) actualizado ha dejado en el limbo proyectos estratégicos que podrían dinamizar sectores clave como la pesca, la industria y el turismo. Ante esta situación, el consejero en el Cabildo de Lanzarote y La Graciosa, Armando Santana, ha alzado la voz exigiendo medidas inmediatas para paliar los efectos de este estancamiento.
Desde 1991, el planeamiento de la isla sigue regido por un PIOL obsoleto, incapaz de responder a las necesidades actuales del territorio. En 2022, la entonces presidenta del Cabildo anunció que la redacción de un nuevo PIOL no sería aprobada en esa legislatura, sino que se iniciaría un proceso desde cero. Este retraso ha prolongado la incertidumbre y el bloqueo de inversiones fundamentales para la isla.
Uno de los casos más emblemáticos de este estancamiento es el Puerto Pesquero de La Santa, en el municipio de Tinajo. Las instalaciones actuales resultan insuficientes para garantizar condiciones óptimas de trabajo y seguridad a los profesionales del sector pesquero. Sin un nuevo PIOL, la ampliación del puerto sigue siendo una promesa sin visos de cumplirse. “Esta reivindicación lleva años sobre la mesa sin que hasta ahora se haya dado una respuesta efectiva”, señaló Santana, quien considera urgente la intervención del Cabildo para encontrar soluciones.
Pero el puerto de La Santa es solo una pieza del rompecabezas. La ausencia de un nuevo plan territorial afecta a múltiples sectores: la regulación de zonas de acampada y autocaravanas, el desarrollo de áreas industriales, la modernización del sector primario y la mejora de instalaciones ganaderas. Todo ello genera un freno para la economía de la isla y una creciente frustración entre los empresarios y ciudadanos que ven cómo los proyectos esenciales quedan atrapados en la burocracia.
Ante esta situación, Santana ha propuesto utilizar herramientas legales contempladas en la Ley del Suelo de Canarias para desbloquear los proyectos más urgentes. Entre sus propuestas destacan la declaración de interés general para actividades y construcciones no previstas en el planeamiento, la creación de una Ordenanza Provisional de carácter insular que agilice las inversiones y la exploración de cualquier otra vía técnica y jurídica válida para sortear los obstáculos administrativos.
El consejero llevará estas propuestas al Pleno del Cabildo con la esperanza de que se adopten medidas concretas. Entre los acuerdos que solicitará se encuentran la priorización de la ampliación del muelle de La Santa y otros proyectos bloqueados, el estudio de mecanismos técnicos para facilitar las inversiones y la provisión de apoyo técnico y jurídico para resolver los bloqueos de planeamiento.
“El Cabildo debe tomar decisiones efectivas para dar respuesta a esta problemática. No podemos seguir esperando un nuevo PIOL sin actuar. Es hora de avanzar en el desarrollo de Lanzarote”, concluyó Santana.