El Ayuntamiento de Yaiza apuesta por la formación familiar con nuevos talleres
Pejeverde
El Ayuntamiento de Yaiza, bajo la presidencia de Óscar Noda, inicia el próximo lunes 17 de febrero una nueva edición del programa formativo ‘Educar en Familia’, con el objetivo de fortalecer la educación y el bienestar emocional en el entorno familiar. La iniciativa, que se desarrollará hasta mayo, ofrece un ciclo de talleres dirigidos a padres, madres y tutores con el propósito de brindar herramientas prácticas para la crianza y el cuidado emocional de niños y adolescentes.
La primera sesión, titulada ‘Manejo de la ansiedad y cuidado de la salud emocional en niñ@s y adolescentes’, será impartida por la psicóloga Laura de la Cruz en el CEIP Uga, de 16:00 a 18:00 horas. Para asistir, solo es necesario inscribirse llamando al 928 83 68 34.
Un compromiso con la formación y el bienestar familiar
Esta iniciativa es impulsada por el Ayuntamiento de Yaiza en colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias. El programa se desarrolla gracias al trabajo conjunto de los Servicios Sociales municipales, los centros educativos del municipio y las asociaciones de madres y padres.
Laura de la Cruz, psicóloga del Servicio Canario de Salud y especialista en terapias de tercera generación y EMDR, liderará el primer taller con un enfoque práctico: “Entrenaremos para adquirir habilidades que generarán más paz mental y herramientas para gestionar nuestro mundo emocional”, explica la profesional. Además, destaca la importancia de preparar la mente como si se tratara de un “gimnasio poco usual”, en referencia a la necesidad de fortalecer la resiliencia emocional desde edades tempranas.
Las terapias de tercera generación, también conocidas como terapias contextuales, representan un enfoque innovador dentro de la psicología clínica. Estas metodologías priorizan el análisis del contexto y la relación terapéutica como elementos clave en el proceso de tratamiento, promoviendo estrategias de afrontamiento eficaces para situaciones de estrés y ansiedad.
Un ciclo formativo hasta mayo
Tras la sesión inaugural en Uga, el programa continuará con tres talleres más, cada uno con un enfoque específico en el bienestar y la convivencia educativa:
-
17 de marzo (CEIP Playa Blanca): Taller sobre detección y prevención de la conducta suicida, impartido por Calixto Herrera Rodríguez.
-
7 de abril (CEO Playa Blanca): Sesión centrada en educación para la buena convivencia y disciplina positiva, dirigida por Silvia de la Rosa Hernández.
-
19 de mayo (CEIP Yaiza): Taller sobre detección y prevención del acoso escolar, también impartido por Silvia de la Rosa Hernández.
Este ciclo de formación busca sensibilizar y capacitar a las familias en aspectos clave de la educación y la salud mental, ofreciendo herramientas basadas en evidencia científica y experiencias prácticas para mejorar la convivencia y el desarrollo emocional de niños y adolescentes.