Cabildo de Lanzarote impulsa la formación superior marítima con el respaldo autonómico
Pejeverde
En un nuevo paso hacia la mejora de la oferta educativa en el archipiélago, el presidente del Cabildo de Lanzarote y diputado regional, Oswaldo Betancort, ha sostenido este miércoles en Tenerife una reunión clave con la consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero. El objetivo del encuentro ha sido exponer la viabilidad y necesidad de implantar el Grado en Náutica y Transporte Marítimo en el Instituto Marítimo Pesquero de Canarias, con sede en Arrecife.
Acompañado por la vicepresidenta del Cabildo, María Jesús Tovar; la parlamentaria lanzaroteña, Cristina Calero; la consejera insular de Educación, Ascensión Toledo, y el presidente de la Fundación Universitaria de Lanzarote, José Torres, Betancort ha defendido la iniciativa con el respaldo unánime del Cabildo, que hace unas semanas aprobó una declaración institucional a favor del proyecto.
En la reunión, celebrada en la Cámara autonómica, el presidente insular ha destacado la predisposición del Ejecutivo canario para avanzar en la propuesta y llevarla al Parlamento mediante una Proposición No de Ley (PNL), que será presentada por Betancort en su condición de diputado por Lanzarote y La Graciosa. “Contamos con un enclave estratégico, con infraestructuras preparadas y con la necesidad imperiosa de ofrecer formación superior en el ámbito marítimo sin que nuestros jóvenes tengan que emigrar para acceder a estas oportunidades”, ha señalado el presidente del Cabildo.
Un proyecto con base y futuro
El Instituto Marítimo Pesquero de Canarias, ubicado en el Puerto de Naos, reúne las condiciones necesarias para acoger este grado universitario. Dispone de aulas equipadas, laboratorios especializados, simuladores de navegación, embarcaciones para prácticas y una residencia con capacidad para 130 estudiantes. Estos recursos, sumados a la estratégica ubicación en un puerto con actividad marítima constante, convierten al centro en un entorno idóneo para la formación de profesionales del sector naval y logístico.
Betancort ha subrayado que esta iniciativa no solo amplía la oferta educativa en Lanzarote, sino que también responde a la necesidad de diversificación económica del archipiélago. “La formación en el ámbito marítimo es clave para la sostenibilidad y el desarrollo del sector, en una tierra donde la economía azul debe jugar un papel esencial en el futuro”, ha apuntado.
Por su parte, la consejera Migdalia Machín ha manifestado la receptividad del Gobierno autonómico ante la propuesta, destacando que la implantación del grado será analizada dentro de la planificación formativa del Ejecutivo. Mientras, Narvay Quintero ha enfatizado la importancia de fortalecer el sector marítimo-pesquero con profesionales cualificados que puedan aportar valor a la economía insular.
Hacia una educación superior más accesible
Con esta reunión, el proyecto da un paso significativo hacia su materialización. La iniciativa será próximamente debatida en el Parlamento, donde se espera que obtenga el respaldo de la Cámara para convertirse en una realidad. “No estamos solo ante una inversión educativa, sino ante un compromiso con el futuro sostenible de nuestra tierra”, ha concluido Betancort, confiando en que la implantación del grado sea un punto de inflexión en la formación universitaria de Lanzarote y La Graciosa.