Exigen frenar la minería en el jable por amenaza a la biodiversidad única
Pejeverde
La Asociación Ecologistas en Acción ha presentado una alegación contra el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) del proyecto minero "Arenera Hoya de La Plata", promovido por la empresa Hermanos Ramírez Barreto, S.L. La iniciativa pretende extraer áridos en el singular ecosistema de El Jable, en el municipio de Teguise, una zona de altísimo valor ecológico y cultural.
La organización denuncia graves irregularidades en el EsIA presentado, señalando que el documento carece de estudios científicos rigurosos y omite información clave sobre la biodiversidad de la zona. Esta nueva acción se suma a otras tres alegaciones previamente interpuestas contra proyectos similares en la misma área, lo que ha generado la paralización de sus trámites por no cumplir con los criterios ambientales exigidos.
Una batalla por la conservación
Ecologistas en Acción advierte que la extracción de áridos en El Jable supondría un golpe irreversible para el ecosistema. Diversos estudios, entre ellos los realizados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), han subrayado la importancia de este entorno como refugio de especies en peligro, entre ellas la avutarda hubara canaria. Esta ave, en peligro crítico de extinción, depende de El Jable como último bastión para su supervivencia a largo plazo.
El profesor Nigel Collar, uno de los mayores expertos en la especie, ha alertado sobre la disminución alarmante del hábitat de la avutarda, lo que podría condenarla a la desaparición si no se adoptan medidas urgentes. Además, este territorio alberga otras 14 especies de aves de interés comunitario y una riqueza faunística y botánica que, según los ecologistas, ha sido ignorada en la evaluación de impacto ambiental presentada por la empresa promotora.
Un estudio ambiental cuestionado
La asociación ha señalado diversas deficiencias en el Estudio de Impacto Ambiental, entre ellas:
-
Falta de estudios sólidos sobre flora y fauna. Se han omitido especies clave y se han realizado afirmaciones sin base científica sobre su presencia en la zona.
-
Ausencia de alternativas al proyecto. No se han valorado otras ubicaciones ni se ha examinado la opción de no intervenir en la zona.
-
Subestimación de los impactos ambientales. Se minimizan los efectos sobre el suelo, la biodiversidad, el paisaje y el patrimonio cultural.
-
Uso de normativa obsoleta. El documento cita leyes derogadas, lo que evidencia una preocupante falta de rigor técnico.
Ante estas irregularidades, Ecologistas en Acción exige a las administraciones públicas que rechacen la autorización del proyecto y refuercen la protección de El Jable. La organización insiste en la necesidad de un compromiso real con la conservación de un territorio que no solo alberga una biodiversidad única, sino que también forma parte del patrimonio cultural de Lanzarote.
El desafío de preservar El Jable
La presión ambientalista ha logrado, en el pasado, frenar iniciativas similares en la isla, pero la amenaza persiste. A pesar de la existencia de normativas de protección, los proyectos de extracción continúan presentándose, lo que pone en evidencia la falta de una estrategia de conservación efectiva. La comunidad científica y las organizaciones ecologistas coinciden en la urgencia de proteger El Jable, no solo por su biodiversidad, sino también por su función como espacio natural de alto valor geológico y cultural.
Mientras la batalla legal sigue su curso, la defensa de este ecosistema se convierte en un símbolo de resistencia frente a la explotación descontrolada de los recursos naturales en Lanzarote. La lucha por El Jable no solo es un llamamiento a la conservación, sino un recordatorio de la necesidad de un desarrollo sostenible que respete la riqueza natural de la isla.