Logo

Lanzarote se calienta: Récord de 27,6 grados en octubre acapara atención meteorológica

Foto . elpejeverde.com

PJ

Lanzarote, 9 de octubre de 2023.- El domingo 8 de octubre pasará a la historia meteorológica de Lanzarote y otras islas, al establecerse tres nuevos récords de temperaturas mínimas en los aeropuertos de Gran Canaria y Lanzarote, así como en Santa Cruz de Tenerife. Las cifras, consideradas exorbitantes para un mes prácticamente más fresco, han sido confirmadas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), sacudiendo las series históricas que, en algunos casos, se remontan hasta hace más de un siglo.

Según la Aemet, la temperatura mínima registrada en el aeropuerto de Lanzarote fue de 27,6 grados Celsius, superando por cuatro décimas la marca anterior establecida en 1983. Un calor persistente que también se hizo sentir en el aeropuerto de Gran Canaria, donde el termómetro no bajó de los 27,7 grados, y en Santa Cruz de Tenerife, con una mínima de 26,1 grados, ambas cifras también marcando nuevos récords para el mes de octubre.

En un contexto más amplio, entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre, España ha experimentado una ola de calor sin precedentes, con cada día estableciendo un nuevo récord cálido para esa fecha específica, algo que no se había visto en el país desde al menos los años 70 del siglo pasado. Una manifestación inequívoca del cambio en los patrones climáticos que, según los expertos, podría atribuirse a los crecientes impactos del cambio climático.

Este episodio inusitado pone de manifiesto la urgencia de intensificar las estrategias y políticas de adaptación y mitigación frente al cambio climático en la región y, por fin, en todo el país. Es vital que las autoridades, junto con la sociedad, refuercen la resiliencia de los sistemas naturales y humanos frente a un clima que, como muestran los récords consecutivos de esta semana, se está volviendo cada vez más impredecible e intenso.

Lanzarote, un paradigma de belleza natural y destino turístico de renombre, ahora es testigo de cómo los elementos climáticos pueden oscilar de manera drástica, posiblemente afectando a medio y largo plazo el turismo, la biodiversidad y la vida cotidiana de sus residentes.

Esta situación récord reabre el debate sobre la necesidad de una acción climática sólida y conjunta, en la que todos los sectores involucrados -gobiernos, empresas, sociedad civil- deben desempeñar un papel protagonista, articulando esfuerzos para construir un futuro más sostenible y resiliente.

 

© Elpejeverde.com. Todos los derechos reservados