Corujo critica a CC por no apoyar a Sánchez pero celebra pactos con fuerzas separatistas
S.CALLEJA
Hace unos días, la diputada lanzaroteña y secretaria general del PSOE en Lanzarote, Dolores Corujo, emitió críticas contra Coalición Canaria (CC) por no apoyar a Pedro Sánchez en su investidura como presidente del Gobierno. Curiosamente, Corujo hizo la vista gorda ante la postura de otros partidos con los que su formación ha pactado o está dispuesta a pactar. Ello plantea un escenario que, por lo menos en el terreno de la lógica política, se antoja contradictorio.
Corujo arremete contra CC por apoyar la investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a la ultraderecha de Vox. Argumenta que ningún otro grupo político nacionalista ha apoyado al Partido Popular en esta investidura. Sin embargo, ¿por qué no se critica con la misma vehemencia a partidos como el PNV o a formaciones independentistas como Junts per Catalunya y EH Bildu, que se han mostrado dispuestos a pactar con el PSOE?
El espejismo de la progresividad
Es curioso que Corujo califique a Coalición Canaria de partido no progresista, cuando formaciones como el PNV o Junts per Catalunya son, desde muchos puntos de vista, más conservadoras que CC. ¿Dónde está el rasero para medir la progresividad de un partido? ¿Por qué la lógica se aplica de manera selectiva según la conveniencia política?
La falacia del "bloque de derecha"
Resulta extraño escuchar a Dolores Corujo hablar del "bloque de derecha que gobierna en Canarias" cuando su partido ha formado gobierno con partidos de diversas ideologías. Deberíamos recordar que la gobernabilidad no siempre corresponde a un espectro ideológico homogéneo.
Mientras Dolores Corujo critica a Coalición Canaria por su decisión de no apoyar a Pedro Sánchez, debería quizás mirar hacia los pactos que su propio partido ha forjado y preguntarse si la vara con la que mide a los demás se aplica igual cuando se trata del PSOE.