Se espera que el POSEI ayude a 1.300 viticultores en 2016
Unos 1.300 viticultores han presentado documentación para optar a las ayudas del Posei (Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad) de este año. Los fondos se deberán ingresar desde mitad de 2017, a cargo de Unión Europea (UE) y los gobiernos de España y Canarias. Hay menos demandantes que en 2015.
A falta de la ratificación definitiva, los viticultores han registrado sobre 1.500 hectáreas con derechos a fondos públicos, según fuentes del Consejo Regulador de Denominación de Origen de Vinos de Lanzarote, entidad que durante esta primavera ha sido el órgano encargado de encauzar las ayudas. Atendiendo a que por hectárea asegurada se espera una subvención de 1.650 euros y que por hectárea sin asegurar se tendrá derecho a percibir 1.485 euros, en global se espera que los viticultores puedan ingresar un mínimo de 2 millones de euros, siempre y cuando haya complemento del Estado y del Gobierno de Canarias a la aportación procedente de la UE.
Los fondos europeos se espera que puedan verse ingresados a mediados de 2017; quedando en duda el reparto de dinero procedente de otras administraciones. En este orden, entre junio y julio se tiene previsto que los viticultores (1.340 en total, cifra mayor a la de este año) vean ingresados los fondos del Posei correspondientes a la campaña de 2015, en la parte que vinculada a la UE; mientras que hay dudas sobre cuándo se recibirán los fondos a cargo de las arcas nacionales y del Ejecutivo canario. En este sentido, hay todavía pendiente de liquidación parte de algunas campañas precedentes; como la de 2013, que fue necesario tramitar de nuevo ante el Consejo Regulador a comienzos de 2016.