Logo

SE PREPARA UNA DEMANDA JUDICIAL CONTRA CABILDO Y AYUNTAMIENTOS POR "CARECER DE AUTORIDAD" E IMPEDIR EL DESARROLLO DE LA CULTURA EN LANZAROTE

Auditorio Nacional de Música en Madrid semana pasada

 
Lunes 15 de febrero.  elpejeverde.com
 
"El cierre ilegal e inmoral de la cultura va a tener un coste económico y político en Lanzarote" . Estas  son parte de las  declaraciones que realizaba Nino Diaz , a los micrófonos del Pejeverde en Lancelot Radio la pasada semana.
 
 
Diaz es el fundador de la Fundación que lleva su nombre ,una organización sin ánimo de lucro dotada con un patrimonio propio inicial otorgado por su fundador. La fundación persigue los fines que se contemplan en su objeto social que no es otro que promover actividades e iniciativas que atiendan a las relaciones entre la música, la cultura y el pensamiento contemporáneo o desarrollar actividades que favorezcan el enriquecimiento cultural y educativo de la sociedad.
 
A mediados del mes de enero la mesa Insular de Lanzarote , conformada por el Cabildo y los 7 ayuntamientos volvían a suspender todas las actividades culturales debido "al preocupante aumento de casos de coronavirus"
 
La presidenta del Cabildo  ante las  críticas del sector cultural  sobre la suspensión de cualquier actividad hasta que no bajara la incidencia de contagios, llegó a asegurar que  “prefiero pecar de exceso que de defecto”.
 
Unas declaraciones que le pueden salir caras , teniendo en cuenta que sus competencias no le permitirían  tales licencias.
 
"El daño que están causando las restricciones es desproporcionado, sobre todo si tenemos en cuenta su eficacia más que dudosa a la hora de contener la pandemia", ha defendido Díaz, cuya Fundación y otros colectivos  están dispuestos a presentar denuncias contra la Mesa Insular que dirige y defiende Dolores Corujo Berriel.
 
 
OTROS CASOS EN OTROS LUGARES
 
 

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) decidía recientemente, que los establecimientos hosteleros puedan reabrir en los municipios de Euskadi que se encuentran en 'zona roja' por la alta tasa de incidencia de la covid-19, al considerar que no se ha constatado que este sector sea el causante del aumento de la propagación del virus tras la Navidad. Además, recuerda que hubo una "relajación" de las medidas en las fechas navideñas y los epidemiólogos atribuyen el 80% de los actuales contagios a los encuentros familiares y entre amigos, un argumento que podría influir en una sentencia del Tribunal Canario , en caso de presentarse denuncia contra las decisiones tomadas por la Mesa Insular contra los intereses de las empresas culturales. Tras este auto, por el que el TSJPV adopta la medida cautelar solicitada por la hostelería vasca, los bares y restaurantes de la Comunidad Autónoma podrían reabrir sus puertas en cualquier momento.

 

OTROS LUGARES COPIAN A LOS VASCOS

 

Además ,El Gremi de Restauració de Barcelona presentará un recurso contencioso administrativo contra la resolución dictada por las consellerias de Salud e Interior de la Generalitat que restringen el horario y aforo de la restauración y que está vigente desde este lunes, tras el fallo en el País Vasco.

El Gremi pretende pedir la suspensión cautelar de las restricciones que permiten que bares y restaurantes abran 6,5 horas al día y con un aforo máximo del 30% para frenar los contagios de coronavirus, según ha explicado este miércoles en un comunicad.

 

La Presidenta del Cabildo de Lanzarote sacaba el pasado viernes una nota de prensa en donde se podía leer," el cabildo inyecta 100.000 euros al sector de la cultura". Una noticia en la que también se podía leer que no todas esas ayudas han llegado y que además tardaran en hacerlo, "el Consejo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote aprobó la Convocatoria de las Subvenciones a Proyectos Culturales de Concurrencia Competitiva para los ejercicios 2021-2022 por un importe de 100.000 euros", es decir que aún no se ha recibido ni un solo euros por parte de los interesados.

 
 
 
 
 
"El cierre ilegal e inmoral de la cultura va a tener un coste económico y político en Lanzarote" . Estas  son parte de las  declaraciones que realizaba Nino Diaz , a los micrófonos del Pejeverde en Lancelot Radio la pasada semana.
 
 
Diaz es el fundador de la Fundación que lleva su nombre ,una organización sin ánimo de lucro dotada con un patrimonio propio inicial otorgado por su fundador. La fundación persigue los fines que se contemplan en su objeto social que no es otro que promover actividades e iniciativas que atiendan a las relaciones entre la música, la cultura y el pensamiento contemporáneo o desarrollar actividades que favorezcan el enriquecimiento cultural y educativo de la sociedad.
 
A mediados del mes de enero la mesa Insular de Lanzarote , conformada por el Cabildo y los 7 ayuntamientos volvían a suspender todas las actividades culturales debido "al preocupante aumento de casos de coronavirus"
 
La presidenta del Cabildo  ante las  críticas del sector cultural  sobre la suspensión de cualquier actividad hasta que no bajara la incidencia de contagios, llegó a asegurar que  “prefiero pecar de exceso que de defecto”.
 
Unas declaraciones que le pueden salir caras , teniendo en cuenta que sus competencias no le permitirían  tales licencias.
 
"El daño que están causando las restricciones es desproporcionado, sobre todo si tenemos en cuenta su eficacia más que dudosa a la hora de contener la pandemia", ha defendido Díaz, cuya Fundación y otros colectivos  están dispuestos a presentar denuncias contar la Mesa Insular que dirige y defiende Dolores Corujo Berriel.
 
 
OTROS CASOS EN OTROS LUGARES
 
 

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) decidía recientemente, que los establecimientos hosteleros puedan reabrir en los municipios de Euskadi que se encuentran en 'zona roja' por la alta tasa de incidencia de la covid-19, al considerar que no se ha constatado que este sector sea el causante del aumento de la propagación del virus tras la Navidad. Además, recuerda que hubo una "relajación" de las medidas en las fechas navideñas y los epidemiólogos atribuyen el 80% de los actuales contagios a los encuentros familiares y entre amigos, un argumento que podría influir en una sentencia del Tribunal Canario , en caso de presentarse denuncia contra las decisiones tomadas por la Mesa Insular contra los intereses de las empresas culturales. Tras este auto, por el que el TSJPV adopta la medida cautelar solicitada por la hostelería vasca, los bares y restaurantes de la Comunidad Autónoma podrían reabrir sus puertas en cualquier momento.

 

OTROS LUGARES COPIAN A LOS VASCOS

 

Además ,El Gremi de Restauració de Barcelona presentará un recurso contencioso administrativo contra la resolución dictada por las consellerias de Salud e Interior de la Generalitat que restringen el horario y aforo de la restauración y que está vigente desde este lunes, tras el fallo en el País Vasco.

El Gremi pretende pedir la suspensión cautelar de las restricciones que permiten que bares y restaurantes abran 6,5 horas al día y con un aforo máximo del 30% para frenar los contagios de coronavirus, según ha explicado este miércoles en un comunicad.

 

La Presidenta del Cabildo de Lanzarote sacaba el pasado viernes una nota de prensa en donde se podía leer," el cabildo inyecta 100.000 euros al sector de la cultura". Una noticia en la que también se podía leer que no todas esas ayudas han llegado y que además tardaran en hacerlo, "el Consejo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote aprobó la Convocatoria de las Subvenciones a Proyectos Culturales de Concurrencia Competitiva para los ejercicios 2021-2022 por un importe de 100.000 euros", es decir que aún no se ha recibido ni un solo euros por parte de los interesados.

 
 
 
 
 
"El cierre ilegal e inmoral de la cultura va a tener un coste económico y político en Lanzarote" . Estas  son parte de las  declaraciones que realizaba Nino Diaz , a los micrófonos del Pejeverde en Lancelot Radio la pasada semana.
 
 
Diaz es el fundador de la Fundación que lleva su nombre ,una organización sin ánimo de lucro dotada con un patrimonio propio inicial otorgado por su fundador. La fundación persigue los fines que se contemplan en su objeto social que no es otro que promover actividades e iniciativas que atiendan a las relaciones entre la música, la cultura y el pensamiento contemporáneo o desarrollar actividades que favorezcan el enriquecimiento cultural y educativo de la sociedad.
 
A mediados del mes de enero la mesa Insular de Lanzarote , conformada por el Cabildo y los 7 ayuntamientos volvían a suspender todas las actividades culturales debido "al preocupante aumento de casos de coronavirus"
 
La presidenta del Cabildo  ante las  críticas del sector cultural  sobre la suspensión de cualquier actividad hasta que no bajara la incidencia de contagios, llegó a asegurar que  “prefiero pecar de exceso que de defecto”.
 
Unas declaraciones que le pueden salir caras , teniendo en cuenta que sus competencias no le permitirían  tales licencias.
 
"El daño que están causando las restricciones es desproporcionado, sobre todo si tenemos en cuenta su eficacia más que dudosa a la hora de contener la pandemia", ha defendido Díaz, cuya Fundación y otros colectivos  están dispuestos a presentar denuncias contar la Mesa Insular que dirige y defiende Dolores Corujo Berriel.
 
 
OTROS CASOS EN OTROS LUGARES
 
 

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) decidía recientemente, que los establecimientos hosteleros puedan reabrir en los municipios de Euskadi que se encuentran en 'zona roja' por la alta tasa de incidencia de la covid-19, al considerar que no se ha constatado que este sector sea el causante del aumento de la propagación del virus tras la Navidad. Además, recuerda que hubo una "relajación" de las medidas en las fechas navideñas y los epidemiólogos atribuyen el 80% de los actuales contagios a los encuentros familiares y entre amigos, un argumento que podría influir en una sentencia del Tribunal Canario , en caso de presentarse denuncia contra las decisiones tomadas por la Mesa Insular contra los intereses de las empresas culturales. Tras este auto, por el que el TSJPV adopta la medida cautelar solicitada por la hostelería vasca, los bares y restaurantes de la Comunidad Autónoma podrían reabrir sus puertas en cualquier momento.

 

OTROS LUGARES COPIAN A LOS VASCOS

 

Además ,El Gremi de Restauració de Barcelona presentará un recurso contencioso administrativo contra la resolución dictada por las consellerias de Salud e Interior de la Generalitat que restringen el horario y aforo de la restauración y que está vigente desde este lunes, tras el fallo en el País Vasco.

El Gremi pretende pedir la suspensión cautelar de las restricciones que permiten que bares y restaurantes abran 6,5 horas al día y con un aforo máximo del 30% para frenar los contagios de coronavirus, según ha explicado este miércoles en un comunicad.

 

La Presidenta del Cabildo de Lanzarote sacaba el pasado viernes una nota de prensa en donde se podía leer," el cabildo inyecta 100.000 euros al sector de la cultura". Una noticia en la que también se podía leer que no todas esas ayudas han llegado y que además tardaran en hacerlo, "el Consejo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote aprobó la Convocatoria de las Subvenciones a Proyectos Culturales de Concurrencia Competitiva para los ejercicios 2021-2022 por un importe de 100.000 euros", es decir que aún no se ha recibido ni un solo euros por parte de los interesados.

© Elpejeverde.com. Todos los derechos reservados