Logo

Podemos Lanzarote responsabiliza al Cabildo de las escombreras ilegales en zonas especialmente sensibles

CONSEJEROS DE PODEMOS EN EL CABILDO

El grupo LEP - Sí Podemos en el Cabildo de Lanzarote se muestra tajante ante el                aumento de escombreras ilegales en las zonas de paso de jable y otros espacios              especialmente sensibles y responsabiliza del “desastre ecológico” directamente al         Cabildo dirigido por Dolores Corujo. 
La formación, que hace más de un año presentó una moción para aumentar en 10 el                número de agentes medioambientales, acusa de este “despropósito inaceptable” al          desmantelamiento del departamento de medioambiente de la primera institución         insular por parte del anterior gobierno de Coalición Canaria y de la incapacidad de los               socialistas de ponerle solución.
“Está grabado y todo el mundo puede ver el pleno en el que Dolores Corujo se                comprometía a incrementar de manera inmediata el número de agentes, pero 13            meses después seguimos con dos agentes para Lanzarote y La Graciosa”, asegura            Myriam Barros, portavoz del grupo en el Cabildo de Lanzarote.
El cuerpo de Agentes de Medioambiente de Canarias se creó a través de la Ley               Territorial 8/1989, de 13 de julio y sus competencias fueron traspasadas desde el             Gobierno de Canarias a los Cabildos insulares en 2002. Sus principales funciones, entre             otras, son las de custodiar, proteger y vigilar los espacios naturales, flora, fauna y              paisaje del archipiélago, así como las inspecciones y evaluaciones del impacto           ecológico o ambiental y el control de vertidos de residuos y contaminación de las              aguas y atmósfera. 
 

 
“Sin este cuerpo no sirve de nada que se protejan espacios o se creen normativas               medioambientales, porque la vigilancia no será efectiva nunca”, prosigue la consejera           morada. Lanzarote es la isla que menos agentes medioambientales tiene, tanto por            habitantes como por kilómetro cuadrado, con muchísima diferencia. Mientras que en           La Palma hay un agente por cada 37 kilómetros cuadrados, en El Hierro uno cada 53 y                 en Tenerife cada 63, en Lanzarote hay un agente cada 422 kilómetros. 
Actualmente el Cabildo se encuentra tramitando las pruebas de selección para una            lista de “reserva de contrataciones temporales e interinas” que inició Pedro San Ginés             siendo presidente en funciones en junio del pasado año, pero las 10 plazas fijas que               prometió la socialista Corujo y que igualaría a Lanzarote con el resto de islas, no               terminan de llegar. “Esperamos que en los presupuestos de 2021 se contemplen esas             plazas o Lanzarote seguirá desprotegida de los desalmados que la quieren llenar de             escombros y basura”, reflexiona Myriam Barros.
“Es terrible darse un paseo por algunas zonas y ver que algunos inconscientes piensan              que la isla es un vertedero. Estoy convencida de que es poca gente la que hace estas                 cosas y que la gran mayoría de la ciudadanía respeta el entorno, pero esos pocos están                haciendo mucho daño al medioambiente y al paisaje”, declaró Barros. “La única            solución posible es que se aumente el número de agentes para que las sanciones              económicas disuadan a estos delincuentes ecológicos”.

© Elpejeverde.com. Todos los derechos reservados